EMILY DICKINSON
EMILY DICKINSON: UNA FLOR QUE NO SE MALOGRÓ
🌿🥀🌿
Emily Dickinson, poetisa estadounidense (Massachussets, 1830-1886).
El ambiente familiar en el que le tocó vivir a nuestra Emily era fuertemente puritano y religioso.
Recluida en su dormitorio, escribía para sí misma. Su obra se publicó después de su muerte.
"Sus poemas son un tanto enigmáticos u oscuros, puesto que solo ella conocía las claves de su misterio", se ha escrito por ahí.
Para nada. Es poesía. Lo que ocurre es que se ha impuesto en el gusto del lector escritos laminados, planchados y chabacanos, a nombre de la poesía. No es extraño, entonces, que cuando se topan con poemas como los de Emily, se diga que son enigmáticos y oscuros.
Borges dijo de ella:
«No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y tenerlo».
HOW MANY FLOWERS FAIL IN WOOD
How many Flowers fail in Woo
Without the privilege to know
That they are Beautiful
How many cast a nameless Pod
Unconscious of the Scarlet Freight
It bear to Other Eyes
🌿
CUÁNTAS FLORES SE MALOGRARON EN EL BOSQUE
¡Cuántas flores se malograron en el bosque
O perecieron en la colina
Sin la gracia de saber
Que eran hermosas!
¡Cuántas arrojan su incierta semilla
A la primera brisa que pasa,
Inconscientes de la carga escarlata
Leí hace algunos años en una página de Internet, que ella debió sentir en alguna ocasión "que estaba quizás lanzando sus poemas al viento, como se intuye en este texto".
No me parece. Siento que se refiere a ella misma.
Pienso esto por la palabra "fail", que han traducido como "marchitar" o "morir", cuando realmente quiere decir "fracasar", o "fallar", o "frustrar" o "malograr".
Entiendo que no pasa muy bien en el verso castellano; pero sirve para argumentar que el poema no se refiere a sus escritos directamente, sino a ella misma, si nos fijamos en su vida de reclusión.
Es decir, una flor que se malogró; que brotó sin llegar a ser vista, admirada, amada, según ella.
(Traducción: H.Durand)
Harold Durand
http:/laobradeharoldurand.blogspot.com/
Kommentarer
Skicka en kommentar